xiao@hydiecastech.com | +86-13702229515 +34-658352882
HAOYUAN
Blog Center
HogarNoticias El efecto de la automatización en el proceso de mecanizado en la actualidad

El efecto de la automatización en el proceso de mecanizado en la actualidad

2024-09-12

No es sorprendente que la automatización haya surgido como uno de los principales factores que apuntan a los cambios en los procesos de las máquinas herramientas modernas. De hecho, hay beneficios sorprendentes en términos de eficiencia, precisión y rentabilidad. A medida que el desarrollo de las industrias continúa expandiéndose, el establecimiento de la automatización, la ingeniería de movimientos, el uso de sistemas informáticos (CNC) y la inteligencia artificial ha alterado completamente la perspectiva de la producción. Este documento esboza los efectos de la automatización de las máquinas herramientas en la práctica moderna de mecanizado centrándose en los méritos y las desventajas y los posibles avances adicionales.


automation machining


1. Mejor nivel de calidad y precisión

Las tecnologías de herramientas de automatización de precisión siguen siendo un gran avance en el proceso de mecanizado debido a la presencia de máquinas CNC. Todo lo que se requiere de estas máquinas es programarlas con la tarea a mano, y se espera que el trabajo se haga de esa manera sin posibilidad de cometer errores. Los sistemas CNC son capaces de trabajar con formas y otros diseños que ninguna otra forma de plantación de máquinas podría hacer con éxito. La reducción del número de errores causados por seres humanos mediante el empleo de procesos automatizados aumenta la calidad de los productos finales que se requieren para las industrias de alta gama como la fabricación de piezas para aviones y automóviles.


2. Mejoras de eficiencia y productividad.

Aumentar la eficiencia y aumentar la productividad es algo que la mayoría de la automatización en el mecanizado ha sido diseñada para tener el mayor número de efectos. El trabajo humano no puede compararse con las máquinas, ya que los sistemas automatizados son capaces de operar día y noche sin necesidad de ningún descanso. Esto permite a una empresa tener líneas de producción que funcionan todo el día y, por lo tanto, aumenta significativamente la producción. Además, este tipo de procesos ayudan a reducir el tiempo de ciclo, ya que las máquinas pueden realizar muchas tareas de manera más eficiente en comparación con las manos humanas, mejorando así el tiempo necesario para producir bienes y también entregarlos al mercado.


3. Reducir el costo.

Sin embargo, una barrera común que la mayoría de las empresas tienen especialmente durante sus etapas iniciales es el alto costo de inversión que viene con la adopción de la tecnología de automatización. Se requiere menos personal operativo en los procesos de mecanizado que ahora se han automatizado, por lo que los costes de mano de obra son bajos. Además, el desperdicio de materiales se reduce a través de la automatización debido a la precisión de los procesos con menos o ningún fallo. Estos y otros factores llevan a reducir los gastos operativos a lo largo de los años y, por lo tanto, hacen que el uso de la automatización sea una opción más barata para los fabricantes.


4. Mejora de la seguridad

La mayoría de los procesos realizados durante el mecanizado requieren el uso de herramientas y máquinas pesadas, lo que expone a los operadores humanos a riesgos de seguridad. Para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo, se reduce la necesidad de que las personas trabajen en situaciones peligrosas. Los peligros se pueden controlar utilizando robots o máquinas CNC, mientras que las personas pueden controlar tales procesos desde una zona no peligrosa. Este cambio ha traído una mejora notable en términos de casos de lesiones laborales en las industrias automatizadas.


5. Expansión y Flexibilidad

Es cierto que hoy en día los sistemas de mecanizado automático son aún más personalizados en términos de diseño flexible. Por ejemplo, las máquinas herramientas CNC se pueden utilizar para la producción de pequeñas cantidades, así como para la producción en masa, porque es posible realizar reprogramaciones rápidas. Además, ayuda a ajustar esas operaciones de fabricación en el período de aumento o disminución de la demanda del mercado sin límites claramente definidos de formación intensiva o alteración de los procesos manuales habituales.


6. Los desafíos de la automatización en los procesos de mecanizado

La automatización en el mecanizado a menudo se acompaña de varios problemas. En primer lugar, el costo incurrido en tecnologías de automatización como robots, máquinas CNC y sistemas basados en IA requiere una inversión activa que puede no ser asequible para los pequeños fabricantes. En segundo lugar, y lo que es muy importante, la automatización también requiere de operadores y técnicos cualificados para ejecutar y cuidar los sistemas, creando una brecha de habilidades en la fuerza laboral. Por último, existe el problema del rápido desarrollo tecnológico, por lo que es necesario seguir adquiriendo nuevas mejoras para mejorar los sistemas a fin de mantenerse al día con la competencia.


7. Las perspectivas de automatización en mecanizado específicamente en relación con su teoría de impacto en CNC y robótica

En cuanto a la automatización de procesos de mecanizado en el futuro, se puede esperar que se mejore aún más debido a la evolución de la IA y el aprendizaje automático que mejoran las funciones de los sistemas CNC y los robots. Debido a la evolución de la IA, los sistemas operarán con la capacidad de optimizarse sin ningún tipo de aportación humana al mejorar la eficiencia del trabajo con datos basados en sistemas en tiempo real. Además, el IIoT avanzado que conecta máquinas traerá aún más oportunidades para la interconexión de las máquinas para procesos de fabricación mejores y más rápidos.


No hay duda de que la automatización ha influido en los cambios que han tenido lugar en los métodos de mecanizado utilizados hoy en día. En el caso de la automatización realizada, siempre habrá algunas limitaciones, especialmente en los costos y los requisitos de habilidades en la fuerza laboral disponible. La automatización es la clave para que las empresas compitan dentro de la figura preferida y para formar y todo fuera de esa figura es superfluo. Sólo es inevitable que con el tiempo, la automatización llegue a dominar los procesos de fabricación especialmente debido a las presiones de la competencia.


Hogar

Procesos

Teléfono

Acerca de

Consulta